PROYECTO BUSCA REVOLUCIONAR EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

grupo de investigación

 

“Fomento del capital humano para el desarrollo económico” es el nombre abreviado del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, iniciativa del Grupo de Investigación en Educación y Consiliencia Científica de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

 

La semilla de un profundo cambio educacional está en un nuevo proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, cuya misión es implementar un programa de postítulo dirigido a profesores pedagogos, profesionales y técnicos de nivel superior de liceos técnico profesionales de la Octava Región.

El doctor Abelardo Castro Hidalgo, ex Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y actual encargado de esta iniciativa, señaló que el proyecto, que financia el Gobierno Regional del Biobío, busca generar un cambio al interior de los liceos a través de la articulación didáctica del currículum de las asignaturas del plan general de formación, específicamente, Lengua y Literatura, Matemática y Ciencias para la Ciudadanía con el de las especialidades técnicas, Mecánica Industrial y/o Mecánica Automotriz, de Electricidad y de Electrónica.

 

A esto se le llama “consiliencia científica”, es decir, la voluntad de unir los conocimientos de diversas disciplinas para crear un marco común de entendimiento, basado en una perspectiva científica, en este caso para la toma de decisiones didácticas.

En este proyecto, la consiliencia implica unir conocimientos de quienes hacen pedagogía y de quienes enseñan especialidades, “para que ellos puedan iniciar un diálogo fecundo y articular los contenidos generales del currículum con los de la formación profesional de las y los estudiantes”, afirma Castro.

Pero, insiste, esto no es sólo unión de conocimientos pedagógicos y técnico profesionales. Hay un cambio profundo que debe ocurrir en el sistema de educación en Chile y tiene que ver con el paso desde la validación de la experiencia de los profesores hacia una validación científica de esta experiencia.

Mucho del trabajo en el aula está basado en modas que “sencillamente no dan una explicación completa del fenómeno educativo, se basan en investigaciones que, si bien es cierto, tienen un sustento sólido, cuando se sobre generalizan y se quiere explicar todo a través de esas teorías, no funcionan porque el ser humano es tremendamente complejo”.

La investigación avanzada en educación debe unir distintas disciplinas que tratan de ubicar o estudiar un mismo fenómeno, pero “lo que suele ocurrir es que los sociólogos se ponen a estudiar lo suyo, los neurocientistas lo suyo, los psicólogos lo suyo y cada uno lo estudia, pero nunca se integran”, explica Abelardo Castro.  “Y de ahí viene el concepto de consiliencia, una convocatoria de ciencias para comprender un fenómeno”.

Entonces, “nosotros planteamos que para entender el fenómeno educativo se requieren, al menos, la convergencia de cuatro disciplinas, neurociencias, psicología, sociología y epistemología”.

Introducir estos cambios debe ser de manera gradual y controlada, por lo que la experiencia nos ha indicado que abrir un postítulo es un paso fundamental. En este caso, a través del compromiso del Gobierno Regional, ganamos un concurso del FIC que permitirá implementar el postítulo en siete liceos técnico profesionales de las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.

-¿Esos establecimientos están elegidos ya?

-En principio sí. Estamos haciendo un trabajo con las autoridades de Educación y de los liceos.  De cada establecimiento deberán participar profesores de Lengua y Literatura, Matemática y Ciencias para la Ciudadanía ; y, por otra parte, de Mecánica Industrial y/o Mecánica Automotriz, de Electricidad y de Electrónica.

Entonces, vamos a tener una suerte de círculo de investigación en cada liceo EMTP. Así como un núcleo de desarrollo, como un cluster dentro del colegio.

 

-¿El éxito del proyecto depende de motivar a los docentes para que se inscriban y participen?

-Claro… a nivel internacional ellos van a estar en la primera línea. Ésta es una investigación que está siendo mirada desde muy cerca por colegas suecos, porque esto de basar la formación de profesores en la ciencia es algo nuevo. No se está haciendo en otro lado.

 

-Pareciera que lo más evidente de pensar es que los profesores se forman sobre una base científica ¿eso no es así?

-Eso no es tan así. Hay mucho discurso. En didáctica, por ejemplo, se miran mucho las bases enviadas por el Ministerio de Educación y los consejos que de ahí surgen, pero no hay una fundamentación científica, desde el punto de vista interdisciplinario. Eso no está.

Esta idea ya está en dos publicaciones en Suecia, referidas a la experiencia chilena.

 

 

El proyecto FIC es el inicio de este cambio que se espera proyectar en el tiempo. El trabajo está a cargo del grupo Educación y Consiliencia Científica de la Universidad de Concepción y el nombre completo de la iniciativa es “Programa de fomento del capital humano avanzado para el desarrollo económico regional fundado en consiliencia científica destinado a profesores y profesionales de educación media técnico profesional”.

 

 

 

R.L.